Desde mediados del año 2022, hemos trabajado como Asesores de la Comunidad Atacameña de Coyo, en diversos tremas de relevancia para la Comunidad, no solo desde la perspectiva jurídica, si no que desde una mirada integral de sus necesidades y demandas, incluyendo la gestión de medios y prensa, asi como también de relación con la Institucionalidad y autoridades competentes,entre ellos, destacamos:
Convenio Corfo
En el marco de la explotación del Litio realizada por Soquimich en los territorios de los Pueblos Atacameños, es que se realizan trasferencias de recursos a las Comunidades como compensación-pago de dicha explotación. Corfo es el órgano estatal que intermedia dichas prestaciones, siendo este equipo asesor el que trabajo y reviso el convenio en comento, gestionando además reuniones con los equipos técnicos de CORFO e incluso con el Vicepresidente Ejecutivo de CORFO, logrando mejores condiciones para nuestros clientes en el convenio, que otras Comunidades de la zona.
Demanda Territorial
Los Pueblos Atacameños, tanto el de Coyo, como los otros existentes, tienen una determinada cultura, cosmovisión, ritos y símbolos, que son la base de su propia historia e identidad, todo esos componentes socio históricos que les componen, están atados a un determinado espacio territorial, llamado por ellos Atacama la Grande. Desde esa problemática es que trabajamos, en conjunto con la comunidad de Coyo, en la demanda histórica territorial, generando diversos insumos jurídicos, así como también gestionando la presentación de dicho tema ante la autoridad respectiva, propiciando acciones, y líneas de trabajo conjuntas, con miras a abordar, de forma integral, el tema.

Licitación Litio
Al finalizar el gobierno anterior, se realizó un rápido y express proceso de licitación y adjudicación de nuevas cuotas de explotación del Litio. Procesos que no contaron con mínimos estándares de consulta a los Pueblos Atacameños. La Comunidad Atacameña de Coyo, en conjunto con su equipo asesor, presento accione y recursos ante la Corte de Apelaciones de Antofagasta, cuestionando, de manera fundada estas acciones, logrando obtener resoluciones favorables para sus intereses y el respeto de la norma en la Corte Suprema del país, siendo una de las dos únicas Comunidades que pudieron articular una respuesta a esta vulneración de sus garantías.

Comentarios recientes