Contexto histórico

El proyecto “Nueva Línea 2×220 Nueva Alto Melipilla – Nueva Casablanca – La Pólvora – Agua Santa” corresponde a líneas de transmisión eléctrica de alto voltaje, el que abarca seis comunas, en 110,18 kilómetros con 274 torres de 48 metros de alto e las cuales 112 se instalarán en la comuna de Casablanca, su titular es Casablanca Transmisora de Energía S.A y el ejecutante o
constructor es Elecnor.


En el marco de la evaluación del proyecto, se desarrollaron tres procesos de participación ciudadana (PAC). El primero de ellos se desarrollo entre el 27 de octubre y el 30 de noviembre de 2020, mientras que el segundo transcurrió entre el 13 de julio de hasta el 24 de agosto de 2021, finalmente el último proceso se llevó a cabo entre el 21 de marzo hasta el 8 de abril del 2022 por fallo de la Corte Suprema, ante el Recurso de Protección nº 39697-2021 interpuesto en representación de la Coordinadora Ecológica de Casablanca (CEC).


Cabe destacar que la primera instancia de participación ciudadana debió desarrollarse en marzo de 2020, pero fue suspendida recién iniciada por efectos de la pandemia del COVID, mientras tanto, el proyecto siguió su curso evaluativo, sin levantamiento de terreno ni entrevistas a la ciudadanía.
Como fue mencionado anteriormente, la PAC se desarrolló entre octubre y noviembre de ese mismo año, destacando lo sucedido el 25 de noviembre, en donde se realizó la primera entrega de observaciones al SEA de Santiago, alcanzando un total de 570 observaciones, una gran cantidad teniendo en cuenta que se desarrolló en plena pandemia. Incluso se solicitó una ampliación del plazo de participación, pero el director del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) no entregó respuesta oportuna.


Segunda instancia de participación ciudadana


En 2021 se realizaron modificaciones sustanciales al proyecto; se agregaron 3 kilómetros de torres y se modificó la ubicación de algunas torres que pasaban encima de un parque fotovoltaico y una casa (tramo de Lagunillas y en el sector de Santo Toribio), lo que obligó a la realización de otra instancia de participación ciudadana (Resolución Exenta nº 0045 del 25 de junio de 2021 en el SEA).
Por lo mismo, la segunda instancia de participación ciudadana se extendió entre el 13 de julio de hasta el 24 de agosto de 2021, el mismo día de cierre se lograron ingresar 944 observaciones al Servicio de Evaluación Ambiental. En ese momento, la Coordinadora Ecológica de Casablanca, al no obtener respuesta del SEA sobre la ampliación de plazo para PAC, presentó un Recurso de Protección (RP), solicitando orden de no innovar.


La Corte de Apelaciones acogió el Recurso de Protección y sentenció al SEA, el día el 26 de agosto, con la paralización del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) por 60 días hábiles. Al día siguiente de presentado el RP, llegó la respuesta del director del Servicio de Evaluación Ambiental, rechazando la solicitud de ampliación del plazo. El SEA presentó un Recurso de Reposición y se presentó una Solicitud de Rechazo. El 3 de septiembre de 2021 la Corte Medioambiental dejó nula la suspensión.


Tercera instancia de participación ciudadana

El último proceso de participación se llevó a cabo entre el 21 de marzo y el 11 de abril del 2022, como resultado de la apelación en la Corte Suprema de la ampliación de plazo de PAC rechazada por la Corte de Apelaciones. La Corte Suprema, resolvió entonces, otorgar un plazo de 15 días a la ciudadanía, para realizar una nueva PAC.
Con fecha 11 de abril de 2022 se entregaría al SEA un total de 2.312 observaciones, los que junto a la agrupación Placilla Unidad por el Medio Ambiente (P.U.M.A.), hicimos un total de 5.000 ingresos aproximados.


La actualidad de la problemática


El 14 de febrero de 2023 el SEA calificaría favorablemente la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) del proyecto “Nueva Línea 2×220 Nueva Alto Melipilla – Nueva Casablanca – La Pólvora – Agua Santa”, a través de la Resolución Excenta nº 2023990019, a pesar del incumplimiento del titular a las observaciones y peticiones de los servicios sectoriales, condicionando a que a posterior el titular los cumpla.
Durante marzo de 2023, dentro de los 30 días otorgados por la ley, son enviadas las reclamaciones. Se ingresarían entonces un total de 15 reclamaciones, realizadas por personas naturales y de diferentes localidades, en donde destacarían las expuestas por la Coordinadora Ecológica de Casablanca y la Municipalidad de Casablanca.
El 24 de abril del mismo año, se realizaría una reunión lobby con la directora del SEA, Valentina Durán, donde se expone sobre el mal levantamiento del proyecto y sus efectos negativos tanto para el medioambiente como para el medio humano solicitando la Suspensión del RCA, lo que sería negado, en carta de respuesta.
En mayo del 2023, realizamos diferentes Denuncias ante la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA), Dirección General de Aguas (DGA) y ante el municipio. La construcción de la Subestación Nueva Casablanca y de las torres, todo se encuentra sin los permisos de los servicios sectoriales y sin cumplir los compromisos medioambientales adquiridos por el titular, destruyendo el Humedal Estero Casablanca y los sectores intervenidos sin ningún tipo cuidado ni resguardo.
El Departamento de Obras Municipal (DOM) de Casablanca, dictaría un decreto de suspensión de obra a la subestación por construcción sin los permisos necesarios. En el caso de la construcción de las torres, ello es facultad de la SMA.

Por su parte, la Superintendencia del Medio Ambiente resolvería suspender la construcción de las torres por 80 días, lo que el Segundo Tribunal Medioambiental disminuye a 15 días hábiles que vencen el 5 de septiembre de 2023.
En los primeros días de agosto se volvería a solicitar ante el Comité de Ministros, la suspensión de la Resolución de Calificación Ambiental, dado que los argumentos esgrimidos en la primera solicitud fueron validados por la sentencia de la SMA, institución ciscalizadora que reconoce que el titular incumple tanto las observaciones y solicitudes de los servicios sectoriales como las condiciones que le impuso el Servicio de Evaluación Ambiental para otorgarle RCA favorable.